viernes, 19 de junio de 2015

Jurassic World

El otro día al acabar, fui al cine a ver la Película de Jurassic World, la realidad es que la he visto una semana después de su estreno, debido a que en las últimas semanas he estado de exámenes en la universidad.

Lo cierto es que como opinión personal, la película no destacara por ser una gran película, pero tampoco es un desastre comparada con la trilogía de Jurassic Parc, digo esto porque al ver secuelas de otras películas sales muy decepcionado por el desastre que han hecho, esto se ve claramente en el caso de Indiana Jones o en el caso de La Momia.

Quiero destacar que uno de los grandes intereses personales de esta película residía en ver a Chris Pratt, lo vi por primera vez en los Guardianes de la Galaxia, y cabe decir que me gusta en las interpretaciones que le he visto y últimamente su carrera está despegando, otro personaje que me ha sorprendido es el de Bryce Dallas Howard, la cual había visto en Spider-man 3 y no reconocía, el papel de los dos niños para mi gusto queda como un personaje que no es relevante y la interpretación acaba siendo normal y como sorpresa final el director Colin Trevorrow que ha realizado un muy buen trabajo.




Esta película se sitúa temporalmente unos veintidós años después de la tercera parte, uno de los puntos que más me ha gustado es poder ver el parque perfectamente acabado y lleno de gente, en la primera película estaba montado pero no funcionaba. Respecto a la trama, cabe decir que es difícil encontrar formas de que sea buena, y en este caso la dejaría en aceptable, en mi opinión los guionistas han realizado un trabajo excelente. Otro aspecto a destacar es los pequeños guiños que va dando a las películas antiguas y que si las has visto fijo que las recordaras, en esta película no se utiliza el típico y tópico dinosaurio que consideramos malo, el Tyrannosaurus rex, si no que se utiliza una nueva especie creada a partir de uno de los grandes objetivos y sueños actuales de la ciencia, la modificación genética (esto lo considero otro guiño a la primera película), así que nos deja un dinosaurio mucho más letal a la hora de cazar, pero esto al final nos da un duelo entre el modelo modificado por el hombre y el depredador más voraz que conocemos de los tiempos de los dinosaurios, realmente este es uno de los puntos álgidos de toda la película.



No todo lo que vemos es que me haya gustado, durante la película se usan los velociraptores como aliados de los protagonistas, no creo que los dinosaurios se puedan domesticar como animales de compañía o perros de caza, que es como los ponen. Tampoco me acabo de convencer que si esta nueva etapa del jurásico sale bien la vuelvan a explotar, ya que han dejado vía libre para hacer una continuación, como todo se mueve por el dinero y esperemos que si hay otra parte, no hagan un desastre.




Finalmente como recomendación final, si queréis pasar un rato en familia y estar entretenidos esta película es bastante recomendable, de hecho si no la habéis visto os recomiendo que lo hagáis.

lunes, 9 de marzo de 2015

¿Quién se ha llevado mi queso?

¿Quién se ha llevado mi queso? es un libro que nos obligaron a leer en clase de economía, pero creo  que hace mucho tiempo que un libro no me emociona tanto.


Para empezar, este libro no es para nada se centra solo en la economía o solo se puede utilizar en este aspecto de tu vida, sino que lo que se refleja en él se puede aplicar a muchos de los aspectos que se pueden dar a lo largo de la vida de una persona.

¿Porqué digo esto? Pues porque en él, sea cual sea el personaje que seas te sentirás identificado o reflexionarás e intentarás no ser uno de ellos. Porque digo esto, porque si os leéis este libro, cosa que recomiendo a hacer a todo el mundo, os daréis cuenta que uno de los personajes en ningún momento se da cuenta de su realidad y eso le perjudica, mientras que los otros se labran su propio camino.
Los personajes que salen en la historia son cuatro, dos liliputienses, son a todos los efectos personas normales pero con una diferencia, tienen el tamaño de un ratón, los otros dos personajes son ratones.


Entonces la narración está situada en un laberinto donde todos los personajes entran y van a buscar queso, hasta que un día logran encontrar un almacén con queso. Durante un tiempo tienen queso en el almacén pero al final se acaba, con lo cual los ratones vuelven a explorar el laberinto y los liliputenses se quedan en el almacén, después de un tiempo uno de ellos decide salir a explorar el laberinto.

A lo largo del laberinto se van viendo una serie de mensajes que ayudan a entender la evolución de los personajes.


Aparte de la historia al principio y al final tiene un prologo donde te pone en situación del efecto que tendrá y que ha tenido en la gente que ha escuchado el relato.


En definitiva es un libro que tiene no muchas más que unas 100 páginas, que se lee en una tarde y no exige mucho tiempo aparte de que puede ayudarte en tu vida y hacer que la veas de una forma diferente de como la veías hasta ahora, por eso recomiendo su lectura.