lunes, 9 de marzo de 2015

¿Quién se ha llevado mi queso?

¿Quién se ha llevado mi queso? es un libro que nos obligaron a leer en clase de economía, pero creo  que hace mucho tiempo que un libro no me emociona tanto.


Para empezar, este libro no es para nada se centra solo en la economía o solo se puede utilizar en este aspecto de tu vida, sino que lo que se refleja en él se puede aplicar a muchos de los aspectos que se pueden dar a lo largo de la vida de una persona.

¿Porqué digo esto? Pues porque en él, sea cual sea el personaje que seas te sentirás identificado o reflexionarás e intentarás no ser uno de ellos. Porque digo esto, porque si os leéis este libro, cosa que recomiendo a hacer a todo el mundo, os daréis cuenta que uno de los personajes en ningún momento se da cuenta de su realidad y eso le perjudica, mientras que los otros se labran su propio camino.
Los personajes que salen en la historia son cuatro, dos liliputienses, son a todos los efectos personas normales pero con una diferencia, tienen el tamaño de un ratón, los otros dos personajes son ratones.


Entonces la narración está situada en un laberinto donde todos los personajes entran y van a buscar queso, hasta que un día logran encontrar un almacén con queso. Durante un tiempo tienen queso en el almacén pero al final se acaba, con lo cual los ratones vuelven a explorar el laberinto y los liliputenses se quedan en el almacén, después de un tiempo uno de ellos decide salir a explorar el laberinto.

A lo largo del laberinto se van viendo una serie de mensajes que ayudan a entender la evolución de los personajes.


Aparte de la historia al principio y al final tiene un prologo donde te pone en situación del efecto que tendrá y que ha tenido en la gente que ha escuchado el relato.


En definitiva es un libro que tiene no muchas más que unas 100 páginas, que se lee en una tarde y no exige mucho tiempo aparte de que puede ayudarte en tu vida y hacer que la veas de una forma diferente de como la veías hasta ahora, por eso recomiendo su lectura.